Barcos

La Nao Victoria

La Nao Victoria es la réplica del barco de la expedición de Magallanes y Elcano. Su nombre se asocia con la mayor aventura de la historia de la navegación: la primera vuelta al mundo en el Siglo XVI (1519/1522).

El 8 de septiembre de 1522 dieciocho hombres, bajo el mando de Juan Sebastián Elcano y a bordo de la Nao Victoria lograron el mayor hito de la historia de la navegación. Tras más de tres años de sufrimientos en el mar fueron los primeros en cruzar los grandes océanos y dar a conocer el tamaño real de la tierra.

Dimensiones:
Eslora: 26m
Manga: 6,70m
Calado: 3,2m
3 Mástiles / 6 Velas / 290m² de superficie velica.
Construcción: 1992

Pascual Flores

El Pascual Flores es un histórico navío símbolo de los últimos veleros del Mediterráneo, construido en Torrevieja (Alicante) en 1917 para el próspero comercio de la sal con el Mediterráneo y África, que ha sido recientemente restaurado por la Fundación Nao Victoria.

Dimensiones:
Eslora: 43,78m
Manga: 8,60m
Calado: 4 m
3 Mástiles / 10 Velas / 415m² de superficie velica.
Construcción: 1917

Pailebote Santa Eulalia

El pailebote Santa Eulalia es un velero centenario que forma parte de la flota del Museo Marítimo de Barcelona. Barco gemelo al Pascual Flores. Fue uno de los últimos veleros dedicados al transporte de mercancías en el Mediterráneo. Actualmente es un elemento del patrimonio fundamental para comprender la historia marítima de nuestro país.

Dimensiones:
Eslora: 43,78m
Manga: 8,60m
Calado: 4 m
3 Mástiles / 10 Velas / 415m² de superficie velica.
Construcción: 1917

Goleta Cervantes Saavedra

En el año 1934, fue construido como buque faro en los astilleros suecos Götaverken AB, con el nombre de SYDOSTBROTTEN 33. En 1970 finaliza su vida activa como estación de señales marítimas y unos años más tarde, en 1977, es adquirido por un armador particular que, atraído por la solidez de su casco de acero reforzado para el hielo, proyecta transformarlo en un velero de recreo.

Dimensiones:
Eslora: 48,5m
Manga: 7,8 m
Calado: 4,4 m
3 mástiles / 12 velas / 750m2
Construcción: 1934

Goleta Äran

El Äran fue construido en el año 1903 en Viken (Suecia), por el maestro de ribera A.Olsson, de Heiselborg. Durante muchos años el Aran transportó mercancías diversas entre los países del Mar Báltico y el Mar del Norte, entre ellos barriles de arenques que se exportaban a la península Ibérica, donde se proveían de sal y vino. 

Dimensiones:
Eslora: 32m
Manga: 6,4 m
Calado: 2,97 m
2 mástiles / 8 velas / 414m2
Construcción: 1903

Le Don du Vent

Le Don du Vent es un buque original y diferente a las embarcaciones que navegan a día de hoy. Su nombre inicial era Fátima y a bordo del velero han navegado grandes artistas de cine y famosos. Con el fin en 1945 de la Segunda Guerra mundial Burmeister decide crear una empresa pesquera, 10 barcos se dedicarían a la pesca. En esa época aumenta la demanda de yates de recreo. Burmeister convirtió los barcos pesqueros en yates de lujo para alemanes adinerados.

Dimensiones:
Eslora: 30m
Manga: 6,32 m
Calado: 2,70 m
2 mástiles / 6 velas / 400m2
Construcción: 1943

Patrullera Rio Riaza

Fabricada por astilleros Armón en Burela (Lugo). Con una eslora de 35 m y una manga de 7,80 m, es la mayor patrullera de altura en servicio en el SEMAR. Destaca su sistema de propulsión híbrido diésel-eléctrico. Es una de las últimas incorporaciones y acaba de estrenarse este año

Dimensiones:
Eslora: 35m
Manga: 7,80 m

Cazaminas Duero

El «Duero» (M-35) es el quinto cazaminas de la clase «Segura». Estos buques han sido diseñados y construidos para llevar a cabo operaciones de MCM, necesarias para contribuir a las labores de libertad de acción que necesita una Fuerza Naval.

Su cometido es la detección, localización, identificación y destrucción o neutralización de minas de fondo y de orinque, cumpliendo así un papel muy específico y fundamental en los objetivos de Defensa Nacional. Tiene 55 metros de eslora y una autonomía de 4.500 millas.